CPGP- Coacult | Física
Física
El contenido de esta unidad de aprendizaje se ha decidido exponer por medio de unidades físicas, constantes físicas y formulas básicas; las cuales estarán organizadas mediante tabas, junto con conceptos clave de la asignatura.

Física A1 - La física y sus ramas básicas
Física.
La física es la ciencia fundamental que forma la base de todas las demás, la herramienta con que exploramos la realidad; su objetivo es explicar cómo funciona el universo, de las galaxias a las partículas subatómicas.
Muchos de nuestros descubrimientos sobre el universo físico representan el pináculo de los logros humanos. La historia de la humanidad por leer el libro del universo, aprendiendo y empleando el lenguaje de las matemáticas que describió el científico del Renacimiento Galileo Galilei. También revela lo poco que todavía sabemos, pues toda la física que conocemos aborda sólo el cuatro por ciento del universo, el otro noventa y seis por ciento es un misterio que todavía se tiene que aclarar.El estudio de la física resulta fundamental para poder comprender cómo funciona el universo y gran parte
de aquello que nos rodea, de allí que abarque diversas áreas de
estudio científico.
Gracias
a la física se ha desarrollado un gran porcentaje de innovación tecnológica a
fin de mejorar la calidad de vida. Por ejemplo, la ingeniería y su diversas
ramas aplican conocimientos sobre física en el área automotriz, salud,
medioambiental, nuclear, telecomunicaciones, entre otros.
MECÁNICA CLÁSICA.
La
mecánica es una de las principales ramas de la física desde la cual se estudia
el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan en estos. Para ello se
vale de las Leyes de Newton, y se suele aplica en el estudio de lanzamiento de
cohetes.
ELECTROMAGNETISMO.
El
electromagnetismo es una de las principales ramas de física que estudia los fenómenos
eléctricos y magnéticos. Describe cómo se lleva a cabo la interacción entre las
partículas cargadas en los campos eléctricos.
El
electromagnetismo es una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo. Esta
rama se suele aplicar en el estudio y desarrollo de equipos electrónicos,
sistemas de electricidad, entre otros.
CINEMÁTICA
La
cinemática es la rama de la física que estudia y describe los movimientos de
los objetos sólidos y su trayectoria según el tiempo, por tanto calcula la
velocidad, la aceleración y el desplazamiento que estos pueden alcanzar. Se
emplea de diversas maneras, como en el estudio del movimiento de un resorte,
entre otros.
DINÁMICA
La dinámica es una rama de la física que estudia las causas que generan los movimientos de los cuerpos y sus cambios físicos en un sistema también físico como, por ejemplo, las fuerzas. En estos estudios se pueden aplicar las leyes de Newton, y sirven para calcular la deformación o fricción que sufren los cuerpos.
Fisica A2 - Definiciones y conceptos
PESO: El peso (P) de un cuerpo en un punto es la fuerza gravitatoria que actúa
sobre él. Su unidad en el S.I. es el Newton (N).
MASA: Como
masa designamos la magnitud física con que medimos la cantidad de materia que
contiene un cuerpo. Su unidad de medida en el S.I. es el kilogramo (kg).
DIFERENCIAS ENTRE PESO Y MASA:
· - La
unidad de medida en el S.I. de masa es el kilogramo (Kg), mientras que el peso
se mide en Newtons (N).
· - El peso
es una magnitud vectorial, mientras que la masa es una magnitud escalar.
· -Sólo
podemos hablar de peso cuando el cuerpo se encuentra en un lugar donde hay
gravedad. En la Tierra esta gravedad tiene un valor aproximado g = 9.8 m/s en
los puntos próximos a la superficie terrestre. Cuanto más alejados del centro
de la Tierra nos encontremos, menor será nuestro peso, ya que la gravedad
disminuye a medida que nos alejamos de dicho centro.
· -La masa
de un cuerpo es inherente a él independientemente de si existe gravedad o no.
PRESIÓN:
La
presión es una magnitud que mide el efecto deformador o capacidad de
penetración de una fuerza y se define como la fuerza ejercida por unidad de
superficie. Su unidad de medida en el S.I. es el N/m2, que se conoce
como Pascal (Pa). Un pascal es la presión que ejerce una fuerza de un newton
sobre una superficie de un metro cuadrado.
DISTANCIA:
La distancia es la longitud total de la trayectoria realizada
por un objeto móvil entre dos puntos. Su unidad en él S.I. es una magnitud
escalar, mediante unidades de longitud, principalmente el metro (m)
FUERZA:
Es un fenómeno físico capaz de modificar la velocidad de desplazamiento,
movimiento y/o estructura (deformación) de un cuerpo, según el punto de
aplicación, dirección e intensidad dado.
Por ejemplo, acciones como arrastrar, empujar o atraer un objeto conllevan la
aplicación de una fuerza que puede modificar el estado de reposo, velocidad o
deformar su estructura según sea aplicada.
Asimismo, la fuerza es una magnitud vectorial medible que se representa con la
letra (F) y su unidad de medida en el S.I. es el Newton (N)
GRAVEDAD:
Es fuerza que ejerce un cuerpo con gran tamaño y masa sobre todos los demás cuerpos con menor masa,
atrayéndolos hacia su centro. Es la gravedad la que hace que los objetos caigan
al suelo y la que nos crea la sensación de peso. Así mismo, es la responsable
de todos los movimientos que observamos en el universo.
MOVIMIENTO:
Un movimiento es un cambio de posición o de lugar de un cuerpo
en el espacio. Para determinar el movimiento de un cuerpo es necesario
establecer la posición inicial respecto a algún punto de referencia. La
Cinemática es la rama de la Física que se encarga del estudio del movimiento.
En el estudio de un movimiento de un cuerpo se tienen en cuenta diversos
factores como la fuerza, la trayectoria, el tiempo, la velocidad, la
aceleración y el desplazamiento.
VELOCIDAD:
La
velocidad es una magnitud física que expresa la relación entre el espacio
recorrido por un objeto, el tiempo empleado para ello y su dirección.
RAPIDEZ: Es la relación entre la distancia recorrida por un cuerpo y el
tiempo empleado en cubrirla. Es una magnitud física escalar, y puede medirse en
metros, kilómetros, millas o nudos por hora.
DIFERENCIA ENTRE VELOCIDAD Y RAPIDEZ:
Tanto la velocidad como la rapidez son consideradas magnitudes físicas. Sin
embargo, mientras la velocidad se determina con base en la relación del espacio
recorrido por un objeto, el tiempo del recorrido y la dirección, la rapidez
solo evalúa la relación entre la distancia y el tiempo. Esto quiere decir que
la velocidad es una magnitud vectorial y la rapidez es una magnitud escalar.
PARTES DE UNA ONDA
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
Física A3 - Constantes y formulas físicas.
Constantes Físicas |
|
Contante de Planck |
h = 6.62×10-34 Js |
Constante de la Gravitación Universal |
G = 6.67×10-11 Nm2/Kg2 |
Carga Elemental |
e = 1.6×10-19 C |
Velocidad de la Luz |
c = 299792.458 m/s |
Permeabilidad del Vacío |
µo = 4π×10-7 T2m3/J |
Permitividad del vacío |
ε0 = 8.85×10-12 C2/Jm |
Masa del Electrón en Reposo |
m0 = 9.1×10-31 |
Masa del Protón en Reposo |
m0 = 1.6×10-27 |
Masa del Neutrón en Reposo |
m0 =1.6×10-27 |
Longitud de Onda Compton |
λ = h/mc = 2.42×10-12 m |
Formulario Básico |
||
Aplicación |
Expresión Analítica |
Magnitud a Medir |
Velocidad |
v = d/t |
(v)Velocidad (d)Desplazamiento (t)Tiempo |
Distancia |
d = v·t |
(d)Distancia (v)Velocidad (t)Tiempo |
Rapidez |
r = d/t |
(r)Rapidez (d)Distancia (t)Tiempo |
Aceleración |
(vf-vi)/(tf-ti) |
(a)Aceleración (vi)Velocidad inicial (tf)Tiempo final (ti)Tiempo inicial |
Caída Libre (altura) |
h = (g.t2)/2 |
(h)Altura (t)Tiempo g=9.8 m/s2 |
Velocidad de Propagación de Una Onda |
v = λ×f |
(v)Velocidad (λ)Longitud de onda (f) Frecuencia |
Densidad |
d = m/v |
(d)Densidad (m)Masa (v)Volumen |
Gravitación Universal |
F = G×(m1·m2)/d2 |
(F)Fuerza (G)Constante gravitacional (m1)Masa 1 (m2)Masa 2 (d)Distancia |
Energía Cinética |
Ec = 1/2m·v2 |
(Ec)Energía cinética (m)Masa (v)Velocidad |
Energía Potencial |
Ep = m·g·h |
(Ep)Energía potencial (m)Masa g=9.8 m/s2 (h)altura |
Energía Mecánica |
Em = Ec+Ep |
(Em)Energía mecánica (Ec)Energía cinética (Ep)Energía potencial |
Fuerza en la 2da Ley de Newton |
F = m·a |
(F)Fuerza (m)masa (a)aceleración |
Peso |
P = m·g |
(P)Peso (m)masa (g)gravedad |
Presión |
P = F/A |
(P)Peso (F)Fuerza (A)Área |
Presión atmosférica |
P = (p)(g)(h) |
(P)Presión atmosférica (p)Densidad g=9.8 m/s2 (h) |
Comentarios
Publicar un comentario