CPGP- Coacult | Biologia
Biología.
Al momento de realizar el examen una de las cosas que necesitaras saber es que, gran parte del contenido del área de ciencias experimentales (Física,química y biología) que abarca el examen, consiste mas en la definición de conceptos.
Por lo tanto aquí te presentamos listas de conceptos claves en biología, y recursos gráficos que te servirán para que te sea mas fácil entenderlos.
Biología - A1| Historia.
En el examen te preguntaran acerca de las aportaciones que algunos científicos (biólogos, microbiologos, antropologos, etc...) han hecho en esta ciencia.
Nosotros te presentamos una linea de tiempo con los hechos mas importantes en la historia de la biología, y te explicaremos brevemente la importancia de los mismos.
1670 - Leewenhoek con microscopios fabricados por si mismo, observa protozoos y bacterias, e hizo las primeras descripciones de los glóbulos rojos.
1700 - Carlos Lineo publica varios libros clasificando más de 2000 especies de animales y plantas. Se le considera padre de la taxonomía moderna.
1796 - Edwar Jenner desarrolla la vacuna de la viruela a partir de muestras de la viruela vacuna, esto lo hizo dado que observo que los granjeros de leche eran inmunes a la enfermedad.
1809 - Lamarck expone su teoría evolutiva, en la cual dice que los seres vivos se desarrollan o atrofian según su uso o falta del mismo, y este se hereda a los descendientes.
1859 - Darwin propone su teoría evolutiva, la cual dice que los seres vivos evolucionan por selección natural, es decir se adaptan al cambio de su entorno.
1869 - Pasteur desarrolla el método de pasteurización, que es un proceso térmico con el cual se eliminan agentes patógenos.
1953 - Watson y Crick desarrollan el modelo de doble hélice de el ADN, esta teoría seria apoyada por observaciones a través de rayos X, hechas por Rosalind Franklin.
Recomendaciones
Te sugerimos que investigues un poco mas acerca de estos sucesos para reforzar tu entendimiento, así mismo, te recomendamos leer el libro "Cazadores de microbios" de Paul de Kruif para indagar un poco mas.
Biología - A2| Conceptos claves.
En esta sección te dejaremos conceptos claves que te ayudaran en el estudio y preparación para el examen. Si te resulta difícil comprender alguno de estos conceptos, deja tu pregunta en los comentarios, contestaremos lo mas rápido posible.
Célula: Una célula es la unidad microscópica de vida, encargada de formar las estructuras complejas de los seres vivos.
Célula vegetal : Este tipo de célula, tiene una pared celular rígida compuesta de cloroplastos y celulosa con la cual lleva a cabo la fotosíntesis.
Célula animal: Estas células no poseen una pared celular, sin en cambio contienen centriolos, que son orgánulos tubulares ubicados en el citoplasma de la célula.
Te dejamos aquí una infografía elaborada por nosotros acerca de los nutrimentos y biomoleculas:
Seres autofros y heterotrofos.
Los seres vivos requieren alimentarse para obtener nutrietes y energia, algunos lo hacen mediante procesos químicos como las plantas y algunos hongos y otros obtienen su alimento de otros organismos, descomponiendo moléculas orgánicas complejas.
Reino animal: Son seres móviles, heterotrofos, es decir que no producen su propio alimento, por lo que lo obtienen de otros animales o plantas,y no cuentan con paredes celulares.
Reino vegetal: Son seres autotrófos que realizan el proceso de fotosíntesis para obtener energía. Su pared celular compuesta de celulosa. A este reino pertenecen las plantas.
Reino fungi: Son organismos pluricelulares o unicelulares, que a diferencia de las plantas no poseen clorofila, y se reproducen a través de esporas de forma asexual.Hongos y mohos entran en este reino.
Reino mónera: A este reino pertenecen las bacterias y demás organismos procariontes o procariotas, es decir que sus células no tienen un núcleo definido y no poseen membrana.
Reino protista: Son organismos eucariotas, a diferencia de los del reino mónera. En este reino entran las amibas.
Gameto: Célula reproductora, masculina o femenina, cuyo núcleo solamente contiene un cromosoma de cada par, y que puede unirse a otro gameto de sexo opuesto, en la fecundación, pero no multiplicarse por sí sola. La unión de gametos da origen al cigoto.
Cromosoma:Los cromosomas son estructuras en el interior de la célula que contienen la información genética. Cada cromosoma de nuestras células está formado por una molécula de ADN, asociada a ARN y proteínas. En el caso de los seres humanos los cromosomas que determinan el sexo son los cromosomas XY (para el masculino) y XX (para el femenino)
ADN: El ácido desoxirribonucleico (ADN) no está disperso en nuestras células, está cuidadosamente empaquetado en estructuras llamadas cromosomas. ¿Sabías que, de no ser así, el ADN de una sola célula ocuparía más de 2 metros de longitud? El ADN está compuesto principalmente por cuatro sustancias químicas: adenina, timina, guanina y citosina, que se unen de un modo muy concreto: A con T, C con G.
ARN: El ácido ribonucleico (ARN) es una molécula que, al igual que el ADN, se compone de sucesiones de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada y un azúcar. En el ARN el azúcar es una ribosa y las bases nitrogenadas son: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y uracilo (U). Este último sustituye a la timina (T) del ADN. Además, el ARN es más flexible que el ADN en cuanto a la forma en la que aparece.
Recomendaciones
Te recomendamos leer tu libro de texto o buscar mas información de cualquier que se te dificulte.
Me encanto, soy ariatnee lo termine de leer todo y me parece bueno que hayas incluido infografias
ResponderBorrar