CPGP- Coacult | Geografía

  

Geografía.

La geografía es una de las materias relativamente mas complejas en tu educación básica, ya que comprende conocimientos de ciencias sociales y de ramas de las ciencias experimentales, como la geología, la ecología, la geofísica, la climatología, la topografía, la cartografía, la oceanografía y demás ciencias de la tierra. 

No obstante los conocimientos que requerirás de esta materia son básicos y sencillos.

De igual manera que en las ciencias experimentales esta materia implica la definición de conceptos y el entendimiento de los mismos.

Geografía A1 - Conceptos de la tierra y el relieve.

Movimientos terrestres.

Nuestro planeta es el cuarto mas alejado del sol, ubicado a una distancia de 125,000,000 km respecto a nuestra estrella. 
La tierra realiza dos tipos de movimientos. Uno lo realiza girando sobre su propio eje originando el día y la noche, a este movimiento se le llama rotación.Se le conoce como traslación, este es el movimiento de la tierra al rededor del sol durando 365 días y 6 horas en promedio, este movimiento da origen a las estaciones del año.


Estaciones del año.

Como lo mencionamos antes, las estaciones del año se generan por el movimiento de traslación de la tierra, sin en cambio, otro de los factores que generan estas estaciones es el eje de rotación terrestre ya que su inclinación es de unos 23°, por lo que, en diferentes épocas del año los polos están a distintas distancias del sol, por ejemplo, cuando el polo norte del planeta esta mas alejado y recibe menos luz, el polo sur se encuentra mas cerca recibiendo mas cantidad de luz.

Hay cuatro estaciones del año primavera, verano otoño e invierno.
Aquí te explicamos en que consisten y en que se diferencian cada una.

Primavera: Inicia el 21 de marzo, el sol se encuentra en su posición mas alta al medio día, y prosigue después del invierno.

Verano: En esta época el día se hace mas largo y el aire se hace más calurosos. dependiendo del hemisferio en que alguien viva, estarán en invierno o en esta estación. 

Otoño: Esta estación hace que el día dure menos que en el verano, y ambos hemisferios son iluminados de igual manera.

Invierno: Es la época mas fría del año, el día se hace mas corto y el aire se vuelve mas frío, si te ubicas en el hemisferio norte estarás en esta estación, mientras en el hemisferio sur sera verano.

Paralelos y meridianos.

Son las lineas imaginarias que dividen la tierra y que conforman las coordenadas geográficas de longitud y latitud. 

Los meridianos son las lineas que van de polo a polo de manera vertical, estas se enumeran de 0° a 180° tomando de referencia el meridiano 0° o meridiano de Greenwich.

Los paralelos son lineas imaginarias que van de este a oeste y paralelas al ecuador, que es la a imaginaria que divide a la tierra en hemisferio norte y sur. Estas van enumeradas de 0° a 90° partiendo del ecuador.

Longitud,latitud y altitud.


Son las coordenadas geográficas, que corresponden a un punto en la tierra, por lo que se emplean en la cartografía.

La longitud corresponde a los meridianos que van de longitud este y longitud oeste dependiendo su posición respecto al meridiano de Greenwich.

La latitud corresponde a los paralelos, y esta se nombra en base al hemisferio en que se encuentre respecto al ecuador, latitud norte o latitud sur.

La altitud corresponde a la posición respecto al nivel del mar que corresponde a altitud 0°. 

Capas de la tierra.

Son las diferentes tipos de capas que conforman la geosfera.

Corteza: Corresponde a la capa exterior de la tierra midiendo aproximadamente 100 kilómetros.

Manto: Es la capa que esta debajo de la corteza cuya espesura mide 2900 km, y en su parte mas externa se encuentra el magma.

Núcleo externo: es la capa de la tierra compuesta principalmente de hierro y níquel fundido, esta genera el campo magnético de la tierra y su espesor es de 2200 km.

Núcleo interno: es la capa mas profunda de la ttierra que genera la temperatura interna de la tierra de 6,700° C.

Otras capas que contiene el planeta en la parte exterior de su superficie son las siguientes:

Litosfera: corresponde a la capa externa de la tierra formada por la corteza y la parte exterior del manto esta esta dividida en las placas continentales.

Hidrosfera: es la parte compuesta por el agua presente en la tierra fuera en su superficie, constituida de océanos, mares, ríos lagos agua subterránea y demás relieve oceánico.

Atmósfera: Corresponde a la capa de gases externa a la corteza con una espesura de 1,100 km compuesta en su mayoría por nitrógeno en un 78% y de oxigeno en un 21%  y otros gases en menor porcentaje.

Placas continentales y placas oceánicas.

Son  placas que conforman la litosfera, en ellas se sitúan gran parte de la hidrosfera y el relieve continental y de las islas.
Se conocen múltiples placas pero esencialmente las placas mayores (o principales) son de mayor importancia.
Estas placas tienen cada una nombres diferentes, y son las siguientes:
  1. Placa de cocos.
  2. Placa del Pacífico.
  3. Placa de Nazca.
  4. Placa norteamericana.
  5. Placa sudamericana.
  6. Placa euroasiática.
  7. Placa Indoaustraliana.
  8. Placa antártica.
  9. Placa africana.
  10. Placa arábiga.
  11. Placa filipina.
  12. Placa del caribe.

Tectonica de placas.

Se refiere a los múltiples acontecimientos y características que suceden entre las placas tectónicas de la tierra.

El movimiento de las placas se dan de manera uniforme en todas las placas, sin en cambio las interacciones de estas se dan en los bordes de las mismas, donde estos se deforman de las siguientes maneras:

Convergencia (De destrucción): una placa se desliza por encima de otra en direcciones opuestas donde una subduce a la otra.

Divergencia (De construcción): Se produce cuando las placas se separan, dejando salir magma a la superficie. En esta deformación se producen las cordilleras oceánicas o dorsales.

Falla (Transformante): En esta deformación se deslizan las placas en sentido opuesto, no hay construcción ni destrucción, sin en cambio se genera una zona rocosa muy fracturada.

Formación de volcanes: Se producen por las deformaciones de convergencia y divergencia. Es un proceso geofísico, donde ascienden los gases y fluidos por diferencia de densidad y temperatura, por que el magma mas caliente sube a la superficie formando una estructura cónica.

Sismos y terremotos: Son movimientos generados en la superficie, en gran medida los sismos mas fuertes se producen en los limites de las zonas de  subducción o en las dorsales, también son generados por actividad volcánica o por fracturas en la corteza. Cuando se produce un sismo, la energía se libera en forma de ondas sísmicas a partir de un hipocentro o foco, y cuando llegan a la superficie, son detectadas en la zona de mayor intensidad conocida como epicentro.

Relieve oceánico:

  • Lago:Los lagos son depresiones de la tierra firme ocupadas por agua.
  • Río: Es una corriente de agua que se desliza a través de la superficie.
Cuerpos acuíferos mexicanos:


Imagenes recuperadas de https://agua.org.mx/cuerpos-de-agua/ 09-08-2020.

Los ríos en México forman fronteras naturales al norte y el sur del país.

El Río Suchiate, el Rió Hondo y el Río Usumacinta hacen frontera con los pises de centroamericanos de Belice y Guatemala.
En el norte la frontera con E.U, esta principalmente definida por el Río Bravo.
  • Mar:Los mares son más pequeños que los océanos. También suelen ser menos profundos, más cerrados, están próximos a las masas de tierra, y sus aguas, a igual latitud y profundidad, son algo más cálidas.Las corrientes marinas son más débiles y locales que las oceánicas, y sus olas tienen menor altura.
  • Océano:Llamamos océanos a las grandes masas de agua salada que separan los continentes. Las aguas oceánicas ocupan la mayor parte de la superficie de nuestro planeta.
  • Laguna:Son cuerpos de agua contiguos al océano, muchas veces de agua marina que quedó aislada parcial o totalmente.
  • Dorsales:Son ondulaciones del suelo oceanico, que se generan en el suelo oceanico, generadas por la separación de placas.
  • Fosas marinas: Son abismos de gran profundidad generadas por la subducción de placas.
  • Llanuras abisales:Planicies ubicadas en el fondo oceánico.
  • Cañón submarino:Es un estrecho profundo provocado por la desembocadura de un rió. 
Relieve continental:
  • Cordillera: Es y una cadena montañosa formada por montañas , mesetas, volcanes, valles, etc...
  • Montaña: Elevación de terreno con abundante desnivel a su alrededor.
  • Meseta: Planicie elevada a considerada altura sobre el nivel del mar, rodeada de laderas empinadas.
  • Mesa: Forma de meseta de menor tamaño situada en las montañas.
  • Sierra: Cuerpo montañoso de menor extensión a la de una cordillera.
  • Valle: Espacio de tierra o planicie ubicado entre cuerpos montañosos.
  • Llanura: Gran extensión de terreno que presenta poco desnivel.
  • Bahía: son entradas de mar de proporciones mas pequeñas que los golfos. 
  • Istmo: Son proporciones angostas de tierra que pueden unir dos continentes o un continente con una península.
  • Golfo: Entradas  amplias del mar a tierra firme.
  • Península: Porciones de tierra firme cubiertas de agua por todas partes menos  por su unión continental.
Relieve Mexicano.


1- Sierra madre occidental., 2-Sierra madre oriental., 3- Sistema volcanico transversal. 4- Sierra madre del sur, 
5- Sierra norte de oaxaca , 6- Sierra madre de Chiapas,7- Mesa central de Chiapas, 8- Cordillera de baja California,
9- Plataforma de Yucatan ,10- Mesa central, 11-Planicie costera del Noroeste, 12- Planicie costera del Noreste, 
13-Planicie costera del golfo de México, 13- Depresión de del Balsas, 14- Depresión central de Chiapas
15- Planicie costera de Baja California, 16- Planicie costera del suroeste, 17- Llanuras del norte.

Geografía A2 -Conceptos ecológicos y climatológicos.

Clima.

Es el efecto producido por los rayos solares cuyas condiciones varían con la localización de latitud y longitud. Determinado por el conjunto de características meteorológicas determinados a través del tiempo.

Zonas climáticas.

Son zonas caracterizadas por la distribución de elementos climáticos conforme a la latitud. 

Cirulos polares: Son las zonas climáticas mas frias, con menor y mayor latitud en la tierra. 

Trpicos: Son zonas entre medias del ecuador los polos, donde hay climas templados y subtropicales.

Zona ecuatorial: También conocida como zona tórrida, es el segmento que comprende que ocupa la linea del ecuador.

Tipos de climas.

Climas templados: Son climas con temperaturas medias de 15°C, que presentan características tropicales en verano e inviernos  con lluvias abundantes.

Climas secos:Son climas con escasa vegetación y oscilaciones térmicas altas.

Climas tropicales: Climas con altas temperaturas y abundante precipitaciones en parte del año.

Climas frios: Climas con escasa vegetación de latitudes muy altas, y temperaturas en extremo bajas.

Regiones naturales y biomas.

Son regiones geográficas con características asociadas al relieve, vegetación, clima, precipitación y la hidrografía.
Un bioma es el conjunto de ecosistemas en un área geográfica, defendido por la flora y fauna predominates.

Selva: Regiones húmedas, con climas tropicales y cálidos y abundante vegetación.

Bosque de coníferas: Reginos frías y templadas, húmedas y sub-húmedas con vegetación abundante y de gran tamaño.

Bosque templado: Regiones con climas templados, con vegetación abundante de hoja ancha. Húmedas y sub- húmedas.

Bosque tropical: Regiones con climas tropicales y cálidos, húmedos con precipitaciones constantes. 

Desierto: Regiones con temperaturas extremadamente cálidas, donde escasea la precipitación. Tienen poca vegetación, principalmente cactaceas.

Tundra:Son áreas cercanas a los polos y zonas de alta montaña, con poca vegetación, principalmente compuesta de líquenes, musgos y herbáceas.

Taiga: Regiones con vegetación constituida por coníferas con inviernos muy fríos.

Pastizal, pradera o matorrales: Son regiones con climas templados y estacionarios, semi áridos y húmedos .

Alta montaña: Regiones de gran altitud con temperaturas frías y poca vegetación que se extiende por las laderas.

Hielos perpetuos: Regiones ubicadas en los polos con temperaturas bajas extremas.

Sabana: Son regiones con climas tropicales y vegetación compuesta de arbustos y árboles 

Ciclos ecológicos.

ciclo del agua
Imagen: https://es.khanacademy.org




Desastres naturales.

Los desastres naturales son uno de los riesgos para la población y sus sociedades, dado que en estos no existe ningún control por nadie más que la misma naturaleza.

Huracanes:Son fenómenos meteorológicos muy devastadores, con vientos de altas velocidades en forma de espiral con un centro conocido como el ojo de huracán, estos se vuelven mas peligrosos cuando están cerca de zonas costeras y se cargan de agua.

Inundaciones: las inundaciones se producen por razones geológicas y humanas, como por causas climáticas. Son de los desastres más comunes, y pueden tener efectos destructivos. 

Tsunamis: Son generados por terremotos submarinos y producen olas de gran tamaño y alcanzan condición de riesgo cuando estos alcanzan la costa. 

Tormentas tropicales: Son tormentas fuertes con vientos de entre 60km/h y 118km/h y corresponde a la etapa de desarrollo de un ciclón tropical (Huracán) 

Sequías: Son periodos prolongados de tiempo en donde la precipitación escasea, y produce sequedad en el campo. 

Geografía A3 - Geografía económica.
Actividades económicas.
Es el conjunto de acciones realizadas por una unidad económica con el propósito de producir o proporcionar bienes y servicios que se intercambian por dinero u otros bienes o servicios. En esta definición y por las características de nuestro país, se incluye la producción agropecuaria de autoconsumo.

Actividades primarias

Las actividades primarias aprovechan los recursos de la naturaleza que no han sufrido una transformación previa (aunque sí puede hablarse de cierta manipulación, como en el uso de fertilizantes, el mejoramiento de las razas del ganado y la cría de peces en medios controlados). 

Agricultura:
 Actividad económica dedicada principalmente a las actividades relacionadas al aprovechamiento de las especies vegetales cultivadas en terrenos, predios, parcelas, patios u otras partes de la vivienda, huertos, invernaderos y viveros, cultivadas con el fin de obtener alimentos para consumo humano y animal y para producir plantas ornamentales.

El mayor productor de arroz del mundo es China que en 2010 produjo 197.2 millones de toneladas, el segundo es la India con 120 millones, el tercero es Indonesia con 66.4 millones.

La producción de trigo la lidera China con 115 millones de toneladas en 2010 seguida por India con 80 millones y Estados Unidos con 60 millones.

Estados Unidos es el líder mundial en la producción de maíz produciendo 333 millones de toneladas en 2009, seguido por China con 163 millones, después Brasil con 51 millones y luego México con 21 millones.

Ganadería:
Actividad económica dedicada principalmente a la explotación de animales en cualquiera de sus fases (cría, reproducción, engorda y uso de animales). 
  • Explotación de bovinos Vacas, becerros para la producción de leche y carne y de toros de lidia. Explotación de porcinos Puercos en granjas, patios, traspatios. 
  • Explotación avícola: Aves para la producción de carne o de huevo y a la producción de aves en incubadora. 
  • Explotación de ovinos y caprinos Cabras, borregos, chivos para la obtención de leche, lana y carne. Explotación de otros animales: Abejas, caballos, burros, conejos, chinchillas, zorros, perros, gatos, gallos de pelea, aves de ornato, gusanos.

Pesca. 
La actividad pesquera está influida por factores económicos para su industrialización.
La pesca puede ser para autoconsumo o comercial. 
Existe la pesca de cabotaje, la cual se realiza cerca de las costas en aguas poco profundas; y la pesca de altamar que se realiza en altamar y se usan grandes embarcaciones.

Puertos importantes de México son: 

Puerto de Manzanillo, Colima (Se encargan del Océano Pacífico y la mayor parte de las importaciones vienen de Asia)

Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán (Es uno de los mayores puertos del área
lo que lo convierte en uno de los más activos del país)

Puerto de Veracruz, Veracruz (Era el principal puerto del país hasta que el Puerto Manzanillo lo desplazo hasta el tercer lugar).

Minería:

También es una actividad económica, pues proporciona materias primas que requiere la industria para elaborar productos o como fuente de energía. La distribución de los minerales se relaciona con la evolución geológica de la superficie terrestre.

México es un gran país productor de plata, zinc y cobre. Sus principales estados mineros son: Sonora (Cobre, molibdeno,oro y plata)
Zacatecas (oro, plata, zinc, cobre, plomo, magnesio y estaño)
San Luis Potosí (oro, plata, plomo, zinc,manganeso)
Chihuahua (oro, plata, plomo, zinc y cobre).

Silvicultura:
Conjunto de actividades relacionadas con el cultivo, el cuidado y la explotación de los bosques y los montes.

Actividades secundarias
Son actividades que consisten en la transformación de los recursos naturales obtenidos de las actividades primarias.

Industria energética: 
Las modernas tecnologías renovables progresan con mayor celeridad, sobrepasando el gas,
después del carbón. Gracias a la reducción en los costos como consecuencia de la maduración de las tecnologías de energías renovables, de existir precios más elevados de los combustibles fósiles, y dada la aplicación de vigorosas políticas de apoyo, las industrias de energías renovables tendrán la posibilidad de
prescindir de subvenciones y alcanzar una la mayor difusión. Si se excluye la biomasa, las fuentes de energía renovable no hidráulica – energía eólica, solar, geotérmica – crecen en conjunto en todo el mundo más que ninguna otra fuente, a un promedio del 7.2% anual en el periodo considerado en las proyecciones.

Construcción.

Industrias manufactureras:
Lleva a cabo la última etapa de la producción industrial, realiza el ensamble o armado de
productos como la industria automotriz.
Los países centrales llevan sus industrias manufactureras a países menos desarrollados para aprovechar la mano de obra barata.

Actividades terciarias. 
Son actividades encargadas de distribuir las mercancías de y generar servicios a los demás sectores económicos así como a la comunidad. 
El transporte ,el turismo,el  comercio, las comunicaciones y una gran variedad de servicios.

Comercio. 
Es el intercambio de bienes y servicios entre personas, lugares, regiones o países. El comercio se realiza a escala local, nacional, regional e internacional.
El comercio también se divide en interior (compraventa dentro de un país, mayormente solo se intercambian productos primarios) y exterior o internacional (venta o exportación que realiza un país y la compra o importación a otros países).
Las dos políticas comerciales son: la proteccionista (consiste en poner aranceles o impuestos a los productos de importación) y la de libre comercio (libre comercialización de productos importados).

Desarrollo económico.
El crecimiento económico es la sumatoria de muchas variables macroeconómicas que convergen para producir un efecto de estabilidad, bienestar y desarrollo para la sociedad que disfruta del mismo. La unión de mucho trabajo, inversión, producción, empleo y consumo que contribuye al desarrollo económico y por ende al bienestar.

PIB. Es el valor total de la producción de bienes y servicios del país.

FMI, la OMC y bloques económicos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un organismo internacional integrado por 188 países que se esfuerza por garantizar la estabilidad del sistema monetario y financiero internacional.

Algunos bloques económicos son los siguientes:
  • La union europea
  • Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN)
  • Mercado comun de Sur (MERCOSUR)
  • Asociación de Estados del Sureste Asiatico (ASEAN)

Geografía A4 - Geografía política y de la población.

Densidad de población.

La densidad de población se refiere a la cantidad de habitantes que ocupan un territorio de alguna región. Esto se realiza por medio de un calculo que ayuda a conocer la cantidad de habilitantes que viven por kilómetro cuadrado en una región.

El calculo que ayuda a medir la cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado consta de dividir la cantidad de habitantes de la región entre la superficie habitada.

Calidad y Esperanza de vida. 

La calidad de vida puede definirse de diferentes maneras:

  • El bienestar físico de una persona; por ejemplo, su salud.
  • El bienestar material de una persona; por ejemplo, su vivienda, sus pertenencias o sus negocios.
  • El bienestar social de una persona; por ejemplo, la relación que tiene con su familia, amistades o compañeros.
  • El bienestar emocional de una persona; por ejemplo, su estado de animo o su estado mental.
  • El bienestar del desarrollo de una persona; por ejemplo, su educación o sus actividades laborales.
En si, la calidad de vida puede definirse como la forma en la que una persona percibe su vida refiriéndose a los contextos de su bienestar físico, material, social, emocional o de su desarrollo.
La esperanza de vida puede referirse a un indice que ayuda a determinar y conocer la cantidad de años que pueden vivir las personas de una región.

Este indice ayuda a formar otro, el cual es el Indice de Desarrollo Humano, el cual ayuda determinar el desarrollo de un país, refiriéndose a la esperanza de vida, la calidad de vida, o la educación.

Precisamente las expectativas de esperanza de vida de un país se deben a las características de la calidad de vida de las personas del mismo.

Migración.

Es el proceso mediante el cual, una persona, una familia o un grupo de personas se trasladan de su país de origen a otro, principalmente, hecho para intentar mejorar su calidad de vida e ir en busca de mejores oportunidades.

Un claro ejemplo, es la situación de México y países de Sudamérica, en la que grupos de personas van en busca de oportunidades a los Estados Unidos de América.

La migración también tiene consecuencias.
Debido a la gran cantidad de personas que migran a países de primer mundo, la sobre población aumenta en estas regiones, lo que hace que el desempleo sea aún mayor, generando pobreza en algunas zonas, y por consiguiente, hace que las personas recurran a la obtención de dinero fácil por medio de la delincuencia y corrupción aumentando así la inseguridad de dicho país.

Incluso, esta mala planificación urbana puede afectar el ambiente del país, produciendo contaminación.

Asentamientos rurales y urbanos. 
La distinción tradicional entre zonas urbanas y rurales dentro de un país se ha basado
en el supuesto de que las áreas urbanas, sin importar como se definan, proveen un estilo de vida distinto y usualmente
un estándar de vida más alto que las áreas rurales. Algunos de los criterios adicionales que pueden ser útiles son el porcentaje de la población económicamente activa ocupada en la agricultura, la disponibilidad general de electricidad y/o agua entubada dentro de la vivienda y la facilidad de acceso a atención médica, escuelas e instalaciones recreativas.

Demografía
Tasa de la población humana en una región o un país determinados. Los indicadores demográficos que permiten conocer las características de la población son: natalidad, mortalidad, fecundidad y composición por edad y sexo; esta información se saca a través de censos.

Organismos internacionales. 
Paralelo a las iniciativas de cada gobierno, los Organismos Internacionales han desarrollado
numerosos instrumentos, mecanismos, programas e iniciativas, para el fortalecimiento y promoción de la transparencia, la integridad y el control de la corrupción, así como para el apoyo internacional. 
Algunos ejemplos son: 

  • FMI (Fondo Monetario Internacional)
  • OMC (Organisacion Mundial del Comercio)
  • ONU(Organización de las Naciones unidas),
  • OCDE (Organización de los Estados Americanos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)   
  • BID (Banco Interamericano de Desarrollo)
  • BM  (Banco mundial.)

Estados, fronteras y soberanía.

El primero es una comunidad social con una organización política común y un territorio y
órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades. La segunda es una línea real o imaginaria que separa un estado de otro. Y el último es un gobierno propio de un pueblo o nación en oposición al gobierno impuesto por otro pueblo o nación.

División política.
 
El artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala al municipio libre como base de la división territorial y de la organización política y administrativa de los estados, es decir, se puede generar una serie de ideas sobre el importe de papel que debe jugar el municipio para logar un orden territorial capaz de satisfacer los requerimientos de este extenso y subdividido país. La diversidad de los municipios

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Comipems para gente con prisas

CPGP- Coacult | Física