CPGP- Coacult | Química

Química.

Para ayudarte en tu estudio y preparación en la materia de química, hemos elaborado material en lo que sabemos puede serte de mas ayuda. Como ya lo hemos dicho, el área de ciencias experimentales de el examen, consiste en la definición de conceptos y el entendimiento de los mismos.


Química A1 - Conceptos.

En esta sección te presentaremos, conceptos básicos y necesarios que necesitaras comprender tanto para el entendimiento de la materia.

Átomo: Es la estructura mas básica de la metería formada por partículas subatómicas 
 
Ion: Es un átomo con carga positiva o negativa. Los átomos se convierten iones cuando estos pierden o ganan electrones al formar enlaces.

Isotopo:Es un átomo cuyo numero de protones es igual, si en cambio su masa es diferente dado a que cambia el numero de neutrones en el núcleo. Por ejemplo, existen dos isotopos del hidrógeno, uno es el tritio, cuyo núcleo esta formado por un protón y tres neutrones, y el deuterio que cuenta con dos neutrones y un protón en el núcleo.     

Electrón: Partícula de carga eléctrica negativa ubicada en los orbitales del átomo y encargada de formar enlaces con otros átomos.

Neutrón: Partícula de carga neutra ubicada en el núcleo atómico que se toma en cuenta en el peso atómico

Protón: Partícula de carga positiva ubicada en el núcleo atómico y que proporciona identidad al átomo.

Mol: Un mol es la cantidad de sustancia , que contiene 6.022×10²³ átomos, unidades formula o moléculas. 

Peso molecular: Suma de los pesos atómicos de los elementos que componen un compuesto o molécula.

Enlace: Es la unión de elementos dada por el intercambio o compartición de electrones,mediante una reacción química 

Anión: Es un ion con carga negativa que acepta electrones al formar enlaces.

Catión: Es un ion con carga positiva que se sede electrones cuando forma enlaces.

Reacción: Es el proceso químico en el que dos o mas sustancias(reactivos) se transforman formando otras llamadas productos.

Reactivo: Son las sustancias que se combinan e intercambian iones en proceso de una reacción química.

Producto: Son las sustancias resultantes de una reacción química.


Cambio físico y cambio químico: Son cambios presentes en la materia, en donde el cambio físico un proceso donde solo su estado agregación, estructura y demás propiedades cambian, sin modificar su composición química. Por otro lado el cambio químico involucra una reacción, donde el cambio genera una modificación en su composición química.

En la siguiente tabla te presentamos un cuadro comparativo entre varios cambios físicos y químicos.

Cambio físico

Cambio químico

Romper una hoja de papel en trozos.

La oxidación de un metal.

Cuando se derrite un hielo.

La combustión de una hoja de papel.

Hacer puré de manzana.

La efervescencia de una pastilla en agua mineral.

Moldear plastilina o arcilla.

El proceso de fotosíntesis.

Hervir agua.

Cocinar alimentos.

La formación de las nubes.

La digestión de alimentos.


Propiedades extensivas de la materia:

Son propiedades que dependen de la cantidad de materia de una sustancia.

Ejemplos:

Masa: Cantidad de materia que contiene un cuerpo.

Volumen: Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo.

Peso: Relación entre la masa y la gravedad que determina la fuerza con la que la tierra atrae un cuerpo a la superficie.

Propiedades intensivas de la materia:

Son propiedades que no dependen de la cantidad de materia de una sustancia.

Ejemplos:

Solubilidad: Es la capacidad de una sustancia(soluto) que tiene de disolverse en otra (disolvente).

Temperatura:Medición o escala que con la que se mide la cantidad de calor de un objeto.

Punto de ebullición: Temperatura a la que una sustancia comienza a cambiar de estado líquido a gaseoso.

Punto de fusión: Temperatura a la que una sustancia comienza a cambiar de estado solido a liquido.


Química A2 | Tabla periódica y nomenclatura. 



La tabla periódica fue creada en 1869, por el químico ruso Dimitri Mendeleiev, agrupando los elementos conocidos en su época de acuerdo a sus similitudes. Hoy en día en la tabla periódica encontramos 118 elementos,ordenados por su número atómico (Z), y distribuidos en 18 grupos o familias en las secciones verticales. En las filas horizontales encontramos a los periodos o niveles electrónicos. 
Dado que cada átomo es eléctricamente neutro, cada uno de los elementos posee un número igual de electrones (e-) y protones (p+). 
La masa atómica es representada con la letra “A”, para el valor de esta se toman en cuenta solo las masas de los protones y neutrones ubicados en el núcleo del átomo.

Aqui te colocamos una tabla con la simbología y el nombre los elementos de la tabla periódica. 

89

Ac

Actinio

3

Li

Litio

110

Ds

Darmstatio

19

K

Potasio

13

Al

Aluminio

116

Lv

Livermorio

66

Dy

Disprosio

59

Pr

Praseodimio

95

Am

Americio

71

Lu

Lutecio

105

Db

Dubnio

61

Pm

Prometio

51

Sb

Antimonio

12

Mg

Magnesio

99

Es

Einstenio

91

Pa

Protactinio

18

Ar

Argón

25

Mn

Manganeso

68

Er

Erbio

88

Ra

Radio

33

As

Arsénico

109

Mt

Meitnerio

21

Sc

Escandio

86

Rn

Radón

85

At

Astato

101

Md

Mendelevio

50

Sn

Estaño

75

Rn

Renio

16

S

Azufre

80

Hg

Mercurio

38

Sr

Estroncio

45

Rh

Rodio

56

Ba

Bario

42

Mo

Molibdeno

63

Eu

Europio

111

Rg

Roentgenio

4

Be

Berilio

115

Mc

Moscovio

100

Fm

Fermio

37

Rb

Rubidio

97

Bk

Berkelio

60

Nd

Neodimio

114

Fl

Flerovio

44

Ru

Rutenio

83

Bi

Bismuto

10

Ne

Neón

9

F

Flúor

104

Rf

Rutherfordio

107

Bh

Bohrio

93

Np

Neptunio

15

P

Fósforo

62

Sm

Samario

5

B

Boro

113

Nh

Nihonio

87

Fr

Francio

106

Sg

Seaborgio

35

Br

Bromo

41

Nb

Niobio

64

Gd

Gadolinio

34

Se

Selenio

48

Cd

Cadmio

28

Ni

Niquel

31

Ga

Galio

14

Si

Silicio

20

Ca

Calcio

7

N

Nitrógeno

32

Ge

Germanio

11

Na

Sodio

98

Cf

Californio

102

No

Nobelio

72

Hf

Hafnio

81

Tl

Talio

6

C

Carbono

118

Og

Oganessón

108

Hs

Hasio

73

Ta

Tántalo

58

Ce

Cerio

79

Au

Oro

2

He

Helio

43

Tc

Tecnecio

55

Cs

Cesio

76

As

Osmio

1

H

Hidrógeno

52

Te

Telurio

40

Zr

Circonio

8

O

Oxígeno

26

Fe

Hierro

117

Ts

Teneso

17

Cl

Cloro

46

Pd

Paladio

67

Ho

Holmio

65

Tb

Terbio

27

Co

Cobalto

47

Ag

Plata

49

In

Indio

22

Ti

Titanio

29

Cu

Cobre

78

Pt

Platino

77

Ir

Iridio

90

Th

Torio

112

Cn

Copernicio

82

Pb

Plomo

70

Yb

Iterbio

69

Tm

Tulio

24

Cr

Cromo

94

Pu

Plutonio

39

Y

Itrio

92

U

Uranio

96

Cm

Curio

84

Po

Polonio

36

Kr

Kriptón

23

V

Vanadio

30

Zn

Zinc

53

I

Yodo

57

La

Lantano

74

W

Tungsteno

103

Lr

Lawrencio

54

Xe

Xenón

 

 

 

 

 

 

 


Nomenclatura 

La nomenclatura que usaras en el examen de COMIPEMS es de lo más básico. Por lo que entender los conceptos y las reglas básicas de la nomenclatura será suficiente para el examen.

Numero de oxidación.

El numero de oxidación, es un numero entero, positivo o negativo, que representa el numero de electrones que pierde o gana un átomo al formar un compuesto.



Los elementos pasan por dos procesos químicos denominados oxidación y reducción. 
Le llamamos reducción cuando un ion gana un electrones, y su numero de oxidación se hace mas negativo.cuando un ion sede electrones, y su numero de oxidación se hace mas positivo se dice que este de oxida.


N2+ 3H-----> 2NH3


N20 + 3H20  ----->  2N-3H3+1

 

Se oxida

Se reduce

Agente reductor

Agente oxidante

  H0 ----> H+1   


N0  ---->N-3

Hidrógeno

Nitrógeno

Pierde un electrón

(Aumenta su numero de oxidación)

Gana electrones

(Se reduce su número de oxidación)

Se denomina agente reductor por que produce la reducción del otro elemento. En la reacción sede electrones y de oxida

Es el ion que se reduce en una reacción, ganando electrones, provocando la oxidación del otro elemento



Óxidos: Son compuestos formados por uno o más átomos de oxígeno y un metal en el caso de los óxidos metálicos y no metal en el caso de los óxidos no metálicos.

Ejemplos
FeO - Óxido de hierro II
Fe2O3    Óxido de hierro III
K2O - Óxido de potasio 
CaO - Óxido de calcio 
Li2O - Óxido de Litio 
CuO - Óxido de cobre II
Cu2O - Óxido de Cobre I

Hidróxidos: Son compuestos formados con uno o más iones hidróxilos en su fórmula. Son compuestos alcalinos, básicos, y al momento de reaccionar con un ácido, forman sales y una molécula de H2O.

M+ + OH-1 = MOH 

Ejemplos:

LiOH - Hidróxido de litio 
CuOH - Hidróxido de Cobre 
Cu(OH)2 - Hidróxido de cobre II
Fe(OH)- Hidróxido de Hierro II
Fe(OH)- Hidróxido de Hierro III
KOH - Hidróxido de Cobre 

Acidos y oxiácidos: Son compuestos con un PH <7, compuestos de hidrógeno y un no metal, en el caso de los hidroácidos como el ácido clohidrico (HCl). Los oxiácidos se componen de hidrogeno más un oxido metálico o no metálico.

 HNoM (Hidracido)
 H (MO) (Oxiácido) 
 H (NoMO) (Oxiácido)

Ejemplos:

HCl - Ácido clohídrico.
HF - Ácido flouhídrico.
H2S - Ácido sulfihídrico.
H2 SO4- Ácido sulfúrico.
HNO3 - Ácido nitrico 
H3PO4 - Ácido fosfórico 

Sales y oxisales: Estos compuestos estan formados por un metal y un no metal, o un metal un óxido no metálico, pueden producirse como resultado de una reacción ácido-base más una o más moléculas de H2O. Estas sales en su mayoría se encuentran en la superficie formando minerales, como es el caso de la galena cuya composición química es mayormente de PbS (Sulfuro de plomo), o el de la fluorita que se compone de CaF2 (Fluoruro de calcio).

En la siguiente tabla, nombramos algunos iones y las sales y oxisales que forman con algunos metales:

IonCarga NombreEjemplo de una sal u oxisal formada con estos iones:
Cl-1Cloruro NaCl (Cloruro de sodio)
F-1Fluoruro AlF3 (Fluoruro de aluminio)
Br-1Bromuro CaBr (Bromuro de calcio)
-1YoduroKI (Yoduro de potasio)
-2Sulfuro Li2S (Sulfuro de litio)
P-3-3Fosfuro K3P (Fosfuro de potasio)
N-3-3NitruroCa3N2 (Nitruro de calcio)
NO3-1NitratoKNO(Nitrato de potasio)
NO2-1NitritoCuNO2 (Nitrito de cobre)
SO4-2Sulfato CuSO4 (Sulfato de cobre II)
SO3-2SulfitoCrSO3 (Sulfito de cromo II)
PO4-3Fosfato Na3PO4 (Fosfato de sodio)
PO3-3Fosfito Li3PO3 (Fosfito de litio)
CO3-2Carbonato CaCO3 (Carbonato de calcio)

Química A3 | Teoría ácido - base.

Finalmente te presentaremos aquí los diferentes tipos de reacciones que se llevan a cabo entre sustancias. Pero antes te daremos una introducción a teoría ácido - base que necesitarás comprender para el estudio y preparación del examen. 

Ácido- base de Lewis: Según la teoría de Lewis una base es un sustancia que sede un par de electrones para formar un enlace covalente. Por otro lado según la teoría de Lewis,un ácido es una sustancia que acepta dos pares de electrones para para formar un enlace covalente.

Ácido- base de Brønsted-Lowry: Según la teoría de Brønsted-Lowry, un ácido es un donador de protones, mientras que una base es una receptora de portones.

Ácido - base Arrhenius: En base a esta teoría una base es una sustancia que produce iones hidróxido OH-, mientras un ácido produce iones hidrógeno H+

Indicadores de PH: 



Te sugerimos analizar e investigar más a fondo estos conceptos, a su vez, puedes consultar tu libro de texto para tener una idea más clara acerca de estos temas. Finalmente, si tienes acceso a una librería puedes consultar los libros de química general que se adapten a lo que necesitas y a tu comprensión.





 
  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Comipems para gente con prisas

CPGP- Coacult | Física